Teoría del color
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTR46izE8JzFlaE6SJ52oHJn2GaQlbNRTEmsPIaJX2qi1PAQIwM2i4xf7lzNxeDbqoEbLP19YqGY322Eim-J6LwbpNdSGu1u40LY3zLuI0E9nE2-mO8ezEFvRgF9w78I688mqT8Gdnk1A/s400/teoria+de+los+colores.jpg)
Modelos de color
En su teoría del color, Goethe propuso un círculo de color simétrico, el cual comprende el de New y los espectros complementarios. En contraste, el círculo de color de Newton, con siete ángulos de color desiguales y subtendidos, no exponía la simetría y la complementariedad que Goethe consideró como característica esencial del color. Para Newton, sólo los colores espectrales pueden considerarse como fundamentales. El enfoque más empírico de Goethe le permitió admitir el papel esencial del magenta (no espectral) en un círculo de color.
Teoría de Ostwald
La Teoría del color que propone Wilhelm Ostwald consta de cuatro sensaciones cromáticas elementales (amarillo, rojo, azul y verde) y dos sensaciones acromáticas con sus intermedias.
Modelo RYB
En el modelo de color RYB , el rojo, el amarillo y el azul son los colores primarios, y en teoría, el resto de colores puros (color materia) puede ser creados mezclando pintura roja, amarilla y azul. Mucha gente aprende algo sobre color en los estudios de educación primaria, mezclando pintura o lápices de colores con estos colores primarios.
El modelo RYB es utilizado en general en conceptos de arte y pintura tradicionales, y en raras ocasiones usado en exteriores en la mezcla de pigmentos de pintura. Aún siendo usado como guía para la mezcla de pigmentos, el modelo RYB no representa con precisión los colores que deberían resultar de mezclar los 3 colores RYB primarios .
No hay comentarios:
Publicar un comentario